Índices de Acciones Chinas

Cómo operar desde afuera y adentro de China

9/13/20255 min leer

architectural photograph of lighted city sky
architectural photograph of lighted city sky
Índices de Acciones Chinas

Hablar de China en los mercados es hablar de un universo fragmentado, dividido entre empresas listadas “onshore” (Bolsas de Shanghai y Shenzhen con cotizaciones en RMB), y aquellas que cotizan “offshore” (Bolsas de Hong Kong y New York con cotizaciones en HKD y USD respectivamente).

A diferencia de Estados Unidos, donde el S&P500 o el Nasdaq sirven como brújula clara, en China conviven varios índices que reflejan dimensiones distintas de su economía: desde el ahorro minorista en Shanghái hasta el apetito global por sus grandes corporaciones en Hong Kong.

Índices de Shanghai
Shanghai Composite (SSE:000001)

El Shanghai Composite Index agrupa a todas las acciones que cotizan en la Bolsa de Shanghái. Son más de 2.000 compañías, con fuerte peso de bancos estatales e industriales, pero también con presencia de farmacéuticas y tecnológicas locales. Cotiza en RMB, y te mostramos la evolución del índice desde 2008, convertido a USD.

La gran particularidad es que el 80% del volumen de este mercado proviene de pequeños inversores chinos. Eso convierte al índice en un reflejo muy fiel de la confianza interna, pero también en un terreno volátil, propenso a burbujas y correcciones abruptas.

Índices de Shenzhen
Shenzhen Component (SZSE:399001)

La Bolsa de Shenzhen concentra compañías más jóvenes, de sectores como tecnología, salud y consumo. Su índice principal, el Shenzhen Component, suele compararse con el Nasdaq por su sesgo hacia empresas de rápido crecimiento. Sin embargo, también está dominado por inversores domésticos y cotiza en renminbi, lo que limita el acceso para extranjeros.

Cotiza en RMB, y te mostramos la evolución del índice desde 2008, convertido a USD.

ChiNext Index / GEM (SZSE:399006)

Cotiza en Shenzhen Stock Exchange y los extranjeros podemos invertir a través de Stock Connect. Este índice fue creado en 2009, pensado como un mercado alternativo para startups innovadoras y empresas en etapas de alto crecimiento, con sectores dominantes tecnología de comunicaciones (software, hardware, chips), industriales, biotecnología, salud, y energías renovables.

Está compuesto por aproximadamente 100 empresas, cotiza en RMB, con fuerte participación de inversores minoristas chinos, y alta volatilidad (movimientos intradiarios del 5% pueden ser habituales). Te mostramos la evolución del índice desde 2011, convertido a USD.

CSI 300 (SSE:000300): la élite de Shanghái y Shenzhen juntas

Para simplificar la visión, existe el CSI 300, un índice que selecciona a las 300 acciones más grandes y líquidas entre Shanghái y Shenzhen. Es en cierto modo, la “cara institucional” de los mercados onshore chinos, y cada vez más utilizado como benchmark por fondos internacionales a través de programas como Stock Connect.

Cotiza en RMB, y te mostramos la evolución del índice desde 2008, convertido a USD.

Índices de Hong Kong
Hang Seng Index (HSI:HSI): la ventana de Hong Kong

En Hong Kong, el Hang Seng Index reúne a unas 80 compañías, entre ellas gigantes tecnológicos como Tencent y Meituan, aseguradoras como AIA y bancos globales como HSBC. Aunque es un índice de Hong Kong, más de dos tercios de sus componentes son corporaciones de China continental. Su ventaja: alta liquidez y reglas de mercado más estables que las plazas onshore.

Cotiza en HKD, y te mostramos la evolución del índice desde 2008, convertido a USD.

Hang Seng Tech Index (HSI:HSTECH): “el NASDAQ chino”.

El Hang Seng Tech Index es la forma más directa de operar la tecnología china globalizada, con un perfil muy parecido al Nasdaq: gran potencial de crecimiento, pero alta exposición a shocks regulatorios y políticos.

Creado en 2020, está compuesto por 30 empresas tecnológicas listadas en Hong Kong, con sectores dominantes como Internet y Comercio Electrónico (Alibaba, JD, Meituan, Pinduoduo, etc.), Redes Sociales y Gaming (Tencent, NetEase, Kuaishou, etc.) Hardware y Chips (SMIC, Xiaomi, etc.).

Cotiza en HKD, y te mostramos la evolución del índice desde 2020, convertido a USD.

Cómo operar ETF de acciones chinas en Estados Unidos
FXI (NYSE:FXI): el atajo a las blue chips chinas

El iShares China Large-Cap ETF replica a 50 de las principales acciones chinas listadas en Hong Kong. Es un subconjunto del Hang Seng, muy concentrado en bancos, aseguradoras y energéticas, con algo de exposición a tecnología y consumo.

Para muchos traders internacionales, FXI es el atajo para jugar movimientos de corto plazo en “China” sin entrar en la complejidad de sus múltiples índices.

MSCI China Index: la foto global del mercado chino

El MSCI China Index es un índice de referencia calculado por MSCI Inc., que incluye más de 700 acciones (de sectores como Tecnología, Consumo Masivo, Salud, Biotecnología, Financieras, Bancos) que cotizan en las bolsas de Shanghái, Shenzhen, Hong Kong y ADRs en EE.UU. Para invertir en él, la vía más común es a través del ETF iShares MSCI China ETF (NASDAQ:MCHI).

Es el benchmark preferido de los grandes fondos institucionales porque combina lo onshore y lo offshore. Su cobertura es más fiel a la economía china en su conjunto, aunque arrastra riesgos geopolíticos (por ejemplo, la amenaza de delisting de ADRs en EE.UU.).

MCHI cotiza en USD, y te mostramos el gráfico de evolución desde 2012.

Otras alternativas de exposición a empresas chinas desde Estados Unidos

KraneShares CSI China Internet ETF (AMEX: KWEB)

Xtrackers Harvest CSI 300 ETF (AMEX: ASHR)

Invesco China Technology ETF (NASDAQ: CQQQ)

Cómo operar empresas chinas desde Argentina

Para los que operan solamente desde Argentina, la única alternativa de índice accesible desde BYMA vía CEDEAR es el FXI. Otra alternativa son empresas específicas como por ejemplo Alibaba (BABA), Baidu (BIDU), China Life Insurance (LFC), China Petroleum (SNP), JD.com (JD), Nio (NIO), Pinduoduo (PDD), Petrochina (PTR), Weibo (WBO), Xpeng (XPEV).

Conclusión

La diversidad de índices chinos no es un capricho: responde a la estructura misma de su enorme economía y a la coexistencia de dos mundos financieros. Por un lado, el mercado interno, enorme, dinámico y dominado por ahorristas locales. Por otro, los listados offshore en Hong Kong y Nueva York, diseñados para atraer capital extranjero.

Entender qué mide cada índice permite al inversor tomar mejores decisiones. No es lo mismo operar el Shanghai Composite, que refleja la psicología del consumidor chino, que posicionarse en FXI, sensible al humor de Wall Street, o en el MSCI China, que intenta capturar la complejidad completa del gigante asiático.

Para inversores que operan en Argentina, el único índice disponible es el mencionado FXI, o la alternativa de empresas chinas en particular.

Si necesitás más información sobre empresas chinas y cómo operar legalmente en el mercado de China, visitanos en nuestro sitio web y realiza una consulta online: www.abogadodeinversores.com